
ASISTIR A CLASES
Hoy en día, estamos en pandemia, y esto ha obligado a llevar la escuela en línea, pero el concepto “asistir a clases” sigue estando vigente, el alumno está en clase cuando se conecta como debe ser, a la clase que está dando el maestro. Si se conecta solo con audio, y con la cámara “mirando” el techo, no está en clase.
¿Por qué el alumno no se conecta “completo”?
Hay muchas razones:
- Está acostado
- Está sin bañarse y desarreglado
- Está comiendo
- Está “dormido”
- Está jugado videojuegos
- Está en Instagram
- Tiene flojera de estar en clase
¿Qué debemos hacer?
La respuesta es simple, el alumno debe estar en clase atendiendo responsablemente la exposición del maestro, ya sea online o presencial.
TOMAR APUNTES EXTRAS
No se trata solamente de registrar en el cuaderno, lo escrito en el pizarrón, eso es obligado.
Tomar apuntes extras implica tener toda la atención necesaria a lo dicho por el maestro, y tomar de ahí, la información que pudiese parecer importante, y anotarla en el cuaderno.
Sucede que el maestro en sus explicaciones, deja información importantísima, que a la hora de estudiar, ayuda mucho a entender el contenido de la clase.
PARTICIPAR EN CLASE
Aún en la modalidad Online, participar en clases es algo factible, solo levanta la mano, y el maestro le dará permiso de hablar.
Además, tiene ventajas participar en clase:
- Asegurar que tiene la información adecuada
- Si hay duda, se aclararán al participar
- Se fortalece la confianza y seguridad en sí mismo
- Pudiese obtener puntos para favorecer su calificación
HACER LAS TAREAS EN TIEMPO Y FORMA
Recuerdo a mi maestro de matemáticas de preparatoria, al inicio del primer semestre me dijo, si quieres sacar buenas calificaciones sólo haz tus tareas a la misma hora, en el lugar, de lunes a viernes, y esto hazlo todo el año.
Y cuánta razón tuvo, mis calificaciones de inmediato fueron las mejores que jamás había tenido, y no sólo en matemáticas sino en todas las materias.
El hábito de estudio tiene estas tres pautas,
- misma hora
- mismo lugar
- de lunes a viernes.
El estudiante debe asignar por lo menos 90 minutos diarios, para hacer sus tareas, repasar sus apuntes, y leer sus libros académicos.
ESTUDIAR PARA EL EXAMEN
Además del tiempo para la realización de tareas, el alumno de tomar tiempo para prepararse para los exámenes.
Se sugiere comenzar con el estudio, una semana previa a la fecha del examen.
Repasar apuntes, repasar exámenes anteriores, hacer lecturas, etc., todo lo que implique una buena preparación, para tener mejores resultados en el examen.
Mejorar el rendimiento académico es fácil si se desarrolla el habitual al estudio, de lo contrario, su vida como estudiante será complicada.
Psic. Gabriel Bello / especialista en adolescentes
Comments